“Un buen hombre y gran profesional, y sobre todo un
amigo”
(José Manuel Soto)
El pasado 24 de octubre la canción española se nos
quedaba muy tristemente muda. Manolo Escobar, uno de sus más queridos
representantes, nos dejaba a sus 82 años de edad.
Naciste en El Ejido (Almería) el 19 de octubre de
1931 como Manuel García Escobar, hijo de Antonio y María del Carmen, y eras el
quinto de diez hermanos. Ya de pequeño aprendías a tocar la guitarra llegando a
actuar, junto a alguno de tus hermanos, en diversas fiestas bajo el nombre
artístico de “Los niños de Antonio García”.
Más adelante, cinco de los hermanos García formábais el
grupo musical “Manolo Escobar y sus guitarras”.
En 1961, Manolo, debutabas en Córdoba con tu propio
espectáculo, “Canta Manolo Escobar”. Y en 1963 lo hacías como actor
cinematográfico. Porque sí, en una pequeña parcela de su historia el séptimo
arte ha sentido también tu pérdida ya que, a lo largo de tu extensa carrera
artística, llegaste a protagonizar un total de 19 películas para la gran
pantalla…
… Antonio Torres en “Pero… ¿en qué país vivimos?” (1967) dirigido por José Luis
Sáenz de Heredia…
“Manolo era como sus canciones: hablaba de su madre,
de su carro, de su España, con una voz clara y directa. Era un hombre sencillo,
del pueblo, y un fenómeno social en cuanto a la respuesta que recibía del
público”
(José Sacristán)
Eras, además, un gran amante de la pintura, tu otra
gran pasión artística…
“En los 70 empecé a comprar pintura del siglo XIX y
del XX, a visitar museos y galerías… Tengo unos 200 cuadros bien guardados, no
en casa”
Y en los 70 también continuabas con tu carrera
cinematográfica…
“Después de hacer cinco películas con él, se
convirtió en mi mejor amigo.
Nos deja huérfanos de cariño a todos”
(Concha Velasco)
… Manolo Moreno en “Cuando los niños vienen de Marsella” (1974) dirigido por José
Luis Sáenz de Heredia…
“Era un hombre de bien, un hombre bueno y un cantante
muy popular.
Era un hombre que había llegado a todos los rincones”
(Álvaro
de Luna)
… Manolo en “Donde hay patrón…” (1978) dirigido por Mariano Ozores…
… Manolo Sandoval en “Alejandra, mon amour” (1979) dirigido por Julio Saraceni…
… y Manolo Ortega en “Todo es posible en Granada” (1982) dirigido por Rafael Romero
Marchent en tu última interpretación para la gran pantalla.
Larga trayectoria cinematográfica la tuya, Manolo
Escobar, en la que compartiste además cartel con ilustres nombres de nuestro
cine como Manolo Gómez Bur, Gracita Morales, María Isbert, Rafaela Aparicio,
José Orjas, Manuel Alexandre, Pedro Porcel, Erasmo Pascual, Julia Caba Alba, Alfredo
Landa, Concha Velasco, José Sacristán, Venancio Muro, Álvaro de Luna, José
Sazatornil, Antonio Ozores, José Luis López Vázquez, Antonio Garisa, Agustín
González, Maria Luisa Ponte, Isabel Garcés, Alfredo Mayo, Rafael Alonso, Luis
Barbero…
“España ha perdido a uno de los más grandes.
Manolo,
siempre estarás en nuestros corazones”
Recibiste, Manolo, la Medalla de Oro de la ciudad
de Almería y el nombramiento como hijo adoptivo de la misma. Y fuiste el protagonista de un homenaje que tuvo lugar en el Palacio de los Deportes de
Barcelona.
Durante tu larga trayectoria artística obtuviste más de
cuarenta Discos de Oro y en 2011 te fue otorgada la Medalla del Mérito al
Trabajo.
“En mi carrera , como en todas, ha habido buenos y
malos momentos, pero lo positivo es lo que importa y lo que hace olvidar los
tropezones. Tengo que seguir trabando, y no para comer. Sí para sentirme vivo.
Es obvio que me podría permitir vivir sin trabajar, pero mis pasiones son la
familia y el trabajo. Si me quitan alguna, me quitan media vida”
Gracias de todo corazón, Manolo. Por tu voz, por tu
música, por tus preciosas canciones, por tu alegría, por tu saber estar, por tu
saber hacer... Por tu naturalidad, por tu simpatía, por tu arte, por ser tan
buena gente…
“Cuando termine la próxima, me retiro, pero con lo
grande que es España, la gira lo mismo dura un año que dos”
(Manolo Escobar en septiembre de 2012)